Mitos y filosofía
EJERCICIOS OPTATIVOS
Filosofia 4º ESO Filosofia 1r Batxiller Història  de la filosofia Psicologia

Los mitos son relatos tradicionales, a menudo sobre dioses o criaturas del reino animal, 

que pretenden explicar porqué el mundo es como es. Los pueblos de todos los tiempos y 

culturas se han topado con una vida plena de misterios: cómo empezó el mundo, 

porqué se mueve el sol por el cielo, qué hace que las cosas crezcan, porqué las plantas 

mueren en invierno y renacen en primavera, porqué hay terremotos, dónde van las 

personas cuando mueren, etc. La explicación filosófica tratará de dar una 

argumentación racional a estas cuestiones. Es lo que se conoce como el paso del “mito 

al lógos”. 

1. ANALIZA Y COMPARA DOS DE LOS MITOS QUE APARECEN ARRIBA, SEÑALANDO SUS  ELEMENTOS MÍTICOS Y LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS QUE ENCUENTRES. 2. ANALIZA ALGUNA DE LAS PELÍCULAS O LIBROS QUE APARECEN EN LAS VIÑETAS DE  ARRIBA, Y EXPLICA QUÉ ELEMENTOS MÍTICOS PODEMOS ENCONTRAR EN ELLOS. 3. ¿EN QUÉ SENTIDO LOS MITOS SON IMPORTANTES EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL?  RAZÓNALO Y PON EJEMPLOS CONCRETOS. 4. BUSCA ALGÚN MITO DE LAS CIVILIZACIONES MENCIONADAS ARRIBA (O DE OTRAS  CULTURAS) Y COMÉNTALO EN RELACIÓN CON EL TEMA. 5. CON LOS ELEMENTOS EXPLICADOS EN EL TEMA, INVENTA Y DESARROLLA POR ESCRITO  ALGÚN MITO PARA EXPLICAR ( escoge solo una opción):  a) El nacimiento del Universo y la aparición de la vida  b) El "tsunami" que provocó el hundimiento del "Poseidón" o el iceberg que colisionó con el "Titánic"  c) El fenómeno del "eco" y la extinción de los dinosaurios  6. BUSCA, por lo menos, 5 OBRAS DE ARTE QUE TRATEN O HAGAN REFERENCIA A ALGÚN  ASPECTO MÍTICO (DIOSES, HÉROES, ORIGEN DE LA TIERRA, DE LA VIDA, FENÓMENOS  ATMOSFÉRICOS, DE LA NATURALEZA, EL MÁS ALLÁ, ETC.) Y COMÉNTALAS.

Los mitos han estado presentes en todos el pueblos primitivos y civilizaciones antiguas 

(Mesopotamia, Egipto, el pueblo hebreo, Grecia, Roma, culturas precolombinas, etc.). 

Pero además de relatos precientíficos que pertenecen a una época primitiva de la 

humanidad, hemos de reconocer su persistencia a lo largo de toda la historia y su 

influencia a nivel pedagógico, artístico, cultural y en el imaginario lectivo. Hoy día 

siguen presentes en varios ámbitos, como podemos comprobar curiosamente en la 

cinematografía infantil, de ficción, y en la literatura fantástica.